Graduando 2010
View more presentations from avengerforever.
 El Parque Nacional Tikal es una reserva natural y arqueológica de una extensión de 575.83 kilómetros cuadrados. Realmente se estima que las personas locales y algunos visitantes sabían de los restos de la civilización maya en esta localidad desde mucho antes, tal vez siempre se supo, de 1848 que fue cuando se le dio la importancia que tiene y se comenzaron los estudios formales. Desde entonces el proceso de desenterrar y restaurar las pirámides y otras ruinas ha continuado, con mayor o menor entusiasmo y legalidad, hasta el presente. En 1955 fue creado el parque nacional. En 1979 la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad. En el cuál el parque recibe miles de turistas al año
El Parque Nacional Tikal es una reserva natural y arqueológica de una extensión de 575.83 kilómetros cuadrados. Realmente se estima que las personas locales y algunos visitantes sabían de los restos de la civilización maya en esta localidad desde mucho antes, tal vez siempre se supo, de 1848 que fue cuando se le dio la importancia que tiene y se comenzaron los estudios formales. Desde entonces el proceso de desenterrar y restaurar las pirámides y otras ruinas ha continuado, con mayor o menor entusiasmo y legalidad, hasta el presente. En 1955 fue creado el parque nacional. En 1979 la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad. En el cuál el parque recibe miles de turistas al año Fue la tercera sede de la capital del llamado reino de Guatemala que comprendía a los actuales Estados de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, así como Chiapas. Luego de la destrucción por inundación del segundo sitio, ubicado en el Valle de Almolonga, en las faldas del Volcán de Agua (a donde había sido llevada tras abandonar el primer asentamiento en Iximché en 1527) fue construida a partir de 1543 por el ingeniero Juan Bautista Antonelli en el Valle de Panchoy, y establecida como cabecera de la Real Audiencia de Guatemala en 1549. Durante su desarrollo y esplendor fue conocida como una de las tres ciudades más hermosas de las Indias Españolas. La ciudad, cuyo nombre original era Santiago de los Caballeros de Guatemala.
Fue la tercera sede de la capital del llamado reino de Guatemala que comprendía a los actuales Estados de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, así como Chiapas. Luego de la destrucción por inundación del segundo sitio, ubicado en el Valle de Almolonga, en las faldas del Volcán de Agua (a donde había sido llevada tras abandonar el primer asentamiento en Iximché en 1527) fue construida a partir de 1543 por el ingeniero Juan Bautista Antonelli en el Valle de Panchoy, y establecida como cabecera de la Real Audiencia de Guatemala en 1549. Durante su desarrollo y esplendor fue conocida como una de las tres ciudades más hermosas de las Indias Españolas. La ciudad, cuyo nombre original era Santiago de los Caballeros de Guatemala.